Evangelización Digital Fe Noticias Católicas Internacionales

Una Iglesia en salida… también en lo digital

Por décadas, la Iglesia Católica ha tenido claro su mandato de llevar el Evangelio «hasta los confines de la tierra» (Hechos 1,8). En la era digital, esos confines ya no son geográficos, sino tecnológicos. Desde las primeras reflexiones sobre los medios de comunicación en documentos conciliares hasta la presencia oficial del Papa en redes sociales, la Iglesia ha evolucionado —con prudencia y audacia— hacia una evangelización profundamente encarnada en la cultura digital.

La primera vez que la Iglesia abordó de manera oficial los medios de comunicación fue en el decreto Inter Mirifica, promulgado durante el Concilio Vaticano II en 1963. Allí se reconocía el poder de los medios para formar o deformar la conciencia, y se hacía un llamado claro a los comunicadores católicos a utilizar estos canales para el bien del alma humana. Décadas más tarde, en 2009, el Papa Benedicto XVI fue el primero en mencionar directamente las redes sociales en el contexto de una Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales, subrayando su potencial para promover el diálogo y la comunión.

La verdadera entrada de la Iglesia al continente digital se dio el 12 de diciembre de 2012, cuando el Papa Benedicto XVI envió su primer tuit desde la cuenta @Pontifex. Con ello, no solo inauguró una presencia papal inédita en la esfera pública digital, sino que también abrió una nueva etapa en la pastoral de la comunicación. A su renuncia en 2013, su sucesor, el Papa Francisco, heredó las cuentas en Twitter y, en 2016, amplió su alcance a Instagram con la cuenta @Franciscus.

Durante su pontificado, el Papa Francisco publicó más de 50.000 mensajes en sus redes sociales oficiales. Sus publicaciones, traducidas a nueve idiomas (incluyendo latín y árabe), abordaron temas centrales del Evangelio y del Magisterio contemporáneo: la paz, la misericordia, la justicia social, la sinodalidad y el cuidado de la creación. Solo en el año 2020, marcado por la pandemia, los mensajes del Papa generaron 27 mil millones de visualizaciones, reflejo de una Iglesia cercana en medio del dolor global.

Con la elección del Papa León XIV, el 13 de mayo de 2025, la Santa Sede confirmó la intención de mantener y consolidar esta presencia digital. Las cuentas @Pontifex en X (antes Twitter) e Instagram (@Pontifex – Pope Leo XIV) son ahora el rostro oficial del nuevo pontífice en redes. La cuenta @Franciscus se mantendrá como archivo conmemorativo bajo el título “Ad Memoriam”, conservando así el legado comunicativo de Francisco.

Actualmente, @Pontifex suma 52 millones de seguidores en sus versiones multilingües, lo que demuestra una comunidad global ávida de escuchar y compartir el mensaje del Evangelio en formatos breves, visuales y cotidianos.

El compromiso de la Santa Sede con las redes sociales no solo marca una presencia institucional: se ha convertido en una fuente de motivación e inspiración para diócesis, parroquias, movimientos y comunidades católicas de todo el mundo. Cada vez son más los equipos pastorales que descubren la urgencia de formarse y prepararse para evangelizar en las plataformas digitales, comprendiendo que hoy muchos corazones se encuentran en la pantalla antes que en el templo.

No se trata de empezar de cero, sino de dar un paso más: de una presencia tímida o reactiva a una presencia creativa y formativa. Desde transmisiones de misa en vivo hasta catequesis por WhatsApp, desde reels vocacionales hasta podcasts parroquiales, la Iglesia está aprendiendo a hablar el lenguaje del tiempo presente sin traicionar su identidad eterna.

La misión no ha cambiado; el método sí. Y la Iglesia Católica ha demostrado estar más viva, más conectada y comprometida que nunca con anunciar a Cristo también en el mundo digital.

Suscribir
Notificar de
0 Comentarios
Más viejo
Más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Otroso temas de interés

Evangelización Digital

El mundo digital es un importante territorio de misión, dice Lucio Ruiz, del Dicasterio para las Comunicaciones

(ihu.unisinos.br).-Lucio Adrián Ruiz, sacerdote argentino, secretario del Dicasterio Vaticano para las Comunicaciones, dice que mirar este mundo con una mirada misionera
Fe

6 consejos para perseverar en la fe en la universidad

El escritor y profesor de física en Nueva Jersey (Estados Unidos), Matt D’ Antuono, ofreció seis recomendaciones para mantener la