Evangelización Digital Noticias Católicas Nacionales

Evangelizar en la Era Digital

El mundo está cambiando a una velocidad vertiginosa y, como Iglesia, estamos llamados a comprender, adaptarnos y utilizar las herramientas digitales para acercarnos a las nuevas generaciones. En 2018, el Sínodo de los Obispos sobre los jóvenes, la fe y el discernimiento vocacional introdujo una noción clave para nuestra labor evangelizadora: la pastoral digital. Esta idea resalta la necesidad de que la Iglesia esté presente en el mundo digital, un entorno donde hoy en día se da la vida, la comunicación y las búsquedas más profundas de millones de jóvenes.

Hoy quiero hablar sobre la importancia de una pastoral digital y lo que implica entrar con compromiso y responsabilidad en el mundo virtual. ¿Por qué necesitamos hacer presencia en este espacio? ¿Cómo podemos acompañar a los jóvenes que hoy se encuentran en él? ¿Cómo logramos que la evangelización en estos entornos sea realmente transformadora?

Uno de los mensajes fundamentales del Sínodo fue el reconocimiento de las redes sociales y otros espacios digitales como un “lugar real” de encuentro y conversión. La vida moderna ha llevado a millones de jóvenes a construir gran parte de sus relaciones, intereses y decisiones en entornos virtuales. Allí, buscan sentido, compañía, y en muchos casos, respuestas espirituales. Desde esta perspectiva, el mundo digital no es simplemente una herramienta para comunicarnos, sino un verdadero campo de misión.

La invitación es clara: como Iglesia, debemos ver el entorno digital como un territorio en el que podemos hacer vida nuestra misión, donde podemos llegar a aquellos que, por diversos motivos, podrían estar distantes esencialmente, pero no menos necesitados de acompañamiento y orientación espiritual. La pastoral digital significa abrirnos a un ámbito donde podemos escuchar ofrecer, diálogo y consuelo, cumpliendo nuestra vocación de llevar el mensaje de Cristo a todos los rincones.

Una de las conclusiones más interesantes en el Sínodo fue la idea de la “neutralidad de la tecnología”. En sí misma, la tecnología no es ni buena ni mala, pero su efecto depende de cómo se usa. Este enfoque elimina ciertos prejuicios y nos invita a ver el potencial positivo de los medios digitales. Si bien es cierto que la tecnología puede llevar a distracciones o aislamiento, también ofrece oportunidades extraordinarias para que los mensajes de esperanza y salvación lleguen a más personas.

Esta visión nos permite abordar el mundo digital con una actitud abierta y consciente. Al ser prudentes y responsables en el uso de estas plataformas, podemos construir un espacio seguro donde los valores cristianos encuentren un lugar para crecer y multiplicarse. Es esencial que nuestra presencia en estos espacios sea auténtica, evitando caer en un “marketing de la fe”, y en su lugar, promoviendo mensajes verdaderos y cercanos.

A lo largo de los años, hemos visto ejemplos claros de cómo la tecnología facilita la evangelización y el acompañamiento. La posibilidad de conectarse mediante plataformas de videollamadas ha permitido que el catecismo y otras formaciones religiosas lleguen a personas que, de otro modo, no habrían tenido acceso. Esto nos muestra que la tecnología, bien empleada, es una herramienta poderosa para expandir nuestra misión.

Así como muchos recursos digitales han sido útiles, las redes sociales representan hoy un gran campo de misión. Son lugares donde las personas no solo comparten su vida diaria, sino también sus dudas, inquietudes y búsquedas espirituales. Cada publicación, cada interacción, es una oportunidad de sembrar una semilla de esperanza.

Sin embargo, debemos recordar que nuestra labor en redes no es solo generar “contenido”, sino crear relaciones significativas, dialogar con respeto y empatía, y ofrecer un acompañamiento genuino. La evangelización digital exige que tengamos una presencia constante, pero sin descuidar la prudencia y la sensibilidad pastoral.

La pastoral digital no es una moda pasajera, sino una respuesta a los signos de los tiempos. Nos invita a ser una Iglesia que evangeliza sin fronteras, que acompaña con respeto y que abre puertas en un mundo donde, cada vez más, las distancias se acortan, y la fe encuentra nuevas maneras de llegar.

Si deseas recibir orientación o coordinar un encuentro sobre la pastoral digital en tu diócesis o parroquia, o simplemente quieres saber más sobre esto, no dudes en escribirme a [email protected]. Si lo que desea es  aprender más sobre evangelización digital, sígueme en Instagram en mi cuenta @catolicosdigital o escribe a  [email protected].

Articulo Escrito para la Revista Amigo del Hogar en mi sección «Digitalizando la Misión»

 

Suscribir
Notificar de
0 Comentarios
Más viejo
Más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Otroso temas de interés

Evangelización Digital

El mundo digital es un importante territorio de misión, dice Lucio Ruiz, del Dicasterio para las Comunicaciones

(ihu.unisinos.br).-Lucio Adrián Ruiz, sacerdote argentino, secretario del Dicasterio Vaticano para las Comunicaciones, dice que mirar este mundo con una mirada misionera
Evangelización Digital

Real+Verdadero, proyecto digital de OSV inspirado en el Catecismo de la Iglesia Católica

Recibe el respaldo de la Santa Sede y se extiende por todo el mundo. (es.catholic.net/).-Real+Verdadero, proyecto de OSV (Our Sunday